

La Ciudad Oculta
Mitos y Leyendas de Salamanca
Según la leyenda, en Salamanca existe una cueva donde el diablo enseñaba artes oscuras a siete aprendices durante siete años. Al finalizar sus estudios, uno de los siete pagaba por todos con su libertad, quedando al servicio del demonio.


Según la leyenda, Felipe II, al visitar la ciudad de Salamanca, quedó sorprendido por el ambiente pecaminoso de la ciudad. Por ello, decretó el exilio de las prostitutas durante la cuaresma, así nació la figura del “Padre Putas”, encargado de ir a buscar a las prostitutas tras su ausencia. Así nació la fiesta del "lunes de aguas", como celebración del regreso de las mancebas a la ciudad.

A este personaje histórico se le atribuyen varios milagros, como evitar palizas, librar de aguas turbulentas o hacer levitar a la gente, pero los más importantes son tres. El milagro del pozo amarillo, con dos versiones distintas, en la primera rescata a un niño que ha caído al pozo haciendo subir el nivel del agua, y en la segunda con la ayuda de su cinturón que estira de forma mágica hasta llegar al fondo del pozo.

Durante todo el siglo XV y parte del XIV la ciudad de Salamanca se convirtió en un campo de batalla por la llamada guerra de los Bandos. Los dos Bandos, inmersos en disputas nobiliarias e incluso universitarias, se verán envueltos en el conflicto de los comuneros. La guerra alcanzará su máximo exponente con el asesinato de los hijos de María de Monroy y su posterior venganza, lo que hará que se gane el apelativo de María “la brava”.
